Durante el Primer Foro Provincial de la Energía – Energía para el Desarrollo que tuvo lugar en la UTN Facultad Regional La Rioja, el Gobernador enfatizó en la necesidad de garantizar una vida digna para todos los argentinos mediante el acceso equitativo a los servicios esenciales. El foro también presentó un proyecto educativo destinado a promover la eficiencia energética entre estudiantes secundarios.
La Rioja fue sede este jueves del Primer Foro Provincial de la Energía – Energía para el Desarrollo, presidido por el gobernador Ricardo Quintela, quien planteó la necesidad de promover un debate capaz de sentar las bases de un proyecto de país y de provincia sustentado en la distribución equitativa de los servicios esenciales.
El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional y estuvo orientado a la ciudadanía representada en instituciones y organizaciones civiles, comerciales, empresariales y educativas. El objetivo central fue poner en discusión las fortalezas y debilidades del sistema eléctrico provincial para garantizar un futuro que potencie el desarrollo económico y productivo de La Rioja.
“Esta clase magistral es importante que sea reforzada por distintos exponentes para ampliar nuestras bases de conocimiento a partir de los saberes de todos. Me corresponde simplemente agradecer a quienes nos visitan desde distintas provincias. Como anfitriones debemos hacerlos sentir bien, en un marco de debate que nos permita llegar a conclusiones importantes para un proyecto de país lo más equitativo posible”, expresó Quintela.
En su discurso, el mandatario remarcó que “en ese debate nacional sobre cómo garantizar una vida digna para las argentinas y los argentinos, uno de los elementos fundamentales es la energía. El agua y la energía no figuran como servicios obligatorios en la Constitución, y tenemos el firme convencimiento de que deben estar al mismo nivel que la salud, la seguridad, la educación y la justicia, con acceso garantizado para todos los hogares”.
Asimismo, recordó que “el Estado, a través de los subsidios, garantizaba ese acceso a todos los sectores, pero en este gobierno nacional se generó un beneficio desmedido a los grandes capitales, en detrimento de la mayoría del país”. Y subrayó: “Si tuviera que cortar la energía a quienes no pueden pagarla, dejaría sin luz a muchas familias que hoy no pueden afrontar el costo actual”.
En este sentido, aseguró que “la generación de energía, las obras y la distribución fueron desarrolladas por el Estado”, pero cuestionó que “las ganancias se las llevan tres o cuatro pícaros”. Por eso, pidió que “de este foro surjan conclusiones que permitan aplicar políticas públicas en beneficio de las economías locales, regionales y nacionales”.
Políticas a largo plazo
El gerente de EDELaR, Jerónimo Quintela, destacó que el foro “marca un avance que hace tiempo nos propusimos: hablar del mercado energético y exponer la realidad que vivimos en la provincia y el país, para así delimitar políticas a largo plazo”.
Por su parte, el titular del Parque Eólico Arauco, Ariel Parmigiani, señaló que “La Rioja está en el ranking de los mejores servicios de energía del país” y precisó que “la provincia cuenta con 441 megas instalados de potencia, casi lo mismo que Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca juntos”. También resaltó que en el sector de energías renovables trabajan entre mil y mil doscientas personas, y que “esta política, iniciada en 2009, tuvo como uno de sus impulsores al gobernador Quintela”.
Durante el foro se lanzó además un proyecto educativo destinado a estudiantes de los dos últimos años de secundaria, invitándolos a presentar ideas relacionadas con la eficiencia energética y el cuidado del ambiente.
De Interés Provincial, Académico y Educativo
El evento forma parte del proyecto Desafíos del Buen Gobierno – Foro de Participación Ciudadana, declarado de Interés Provincial por la Legislatura, de Interés Académico por la UNLaR y la UTN – Facultad Regional La Rioja, y de Interés Educativo por el Ministerio de Educación provincial. Fue organizado por Edelar con el acompañamiento de instituciones educativas, científicas y tecnológicas, así como de la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública del Gobierno de La Rioja.
Entre los ponentes participaron el ex subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo; el presidente de Parque Arauco, Ariel Parmigiani; la presidenta del Instituto de Derecho Energético de Bahía Blanca, Paola Martínez; y los docentes e investigadores Claudio J. Aegerter, Agustina Reinoso y Marcelo Morales (UTN La Rioja), junto a Juan Esteban Barros (UNLaR).